De Chagall a Malévich
31.03.2019 13:51Lenguaje ruso de 1905 a 1935


















La belleza de la imaginación
Como todos los años la AEPE (Asociación Española de Pintores y Escultores) organiza el Premio Reina Sofía, el cual podéis ver en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid.
Os dejo unas de las obras que más me han gustado y os invito a verla, merece la pena.
Gran exposición que se muestra en la Casa de Vacas del Retiro con motivo del 85 Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores.
La exposición es un certamen nacional, por lo que podemos encontrar obras de socios de AEPE como de artístas ajenos a la Asociación. Hay premios, medallas y un montón de obras de artístas seleccionados.
Os dejo las fotos de algunas de las obras que más me han gustado, pero sin poner los autores, ya que al ser actuales no he pedido permiso para ello, pero en vuestra visita podréis conocerlos.
Animaros porque la exposición merece mucho la pena de visitar.
ENLACE DEL ENSAYO: “historia de la mujer en la pintura”: https://www.dropbox.com/s/
Interesantísima exposición de este pintor nacido en Grecia, aunque de padres italianos, que pasa por ser el padre del movimiento artístico llamado 'scuola metafísica'; y a fe que en la exposición se puede apreciar el lenguaje metafísico propio y exclusivo de él que conforma toda su obra.
La exposición recorre disversos temas en una gran sala común y algunas aledañas que van mostrando el lenguaje pictórico de este artista.
Retratos y Autoretratos es el principio del recorrido en donde se puede apreciar el punto irónico del artista en algunos de ellos.
Es para mi difícil catalogar su obra, ya que su lenguaje es muy particular y aparece a lo largo de toda su trayectoria desde joven hasta sus últimos cuadros con más de ochenta años. Columnas, cartabones, habitaciones cerradas, muebles en espacios abiertos, son algunos de los símbolos que sirven de lenguaje en casi todas sus creaciones de manera continua a través de los años.
Hay que decir que este artista protagonizó una revolución artística en el siglo XX, ya que su pintura sirve de modelo a diversos movimientos artísticos e intelectuales, como el surrealismo, el realismo mágico, e incluso el 'pop art' y el arte conceptual.
Los temas tratados en su pintura y en sus obras escultóricas, que también se exponen, hablan de Interiores Metafísicos en habitaciones cerradas repletas de objetos de dibujo con aberturas en ventanas que muestran escenas muy diferentes al interior y que nada tienen en común.
Plazas de Italia y maniquíes, Baños misteriosos, El mundo clásico con personajes mitológicos y gladiadores, y La Historia y la Naturalesa son los grandes temas sobre los que transcurre la exposición.
Desde mi punto de vista el pintor es 'complejo'. Y es así porque su lenguaje metafísico es propio de él y es dificil saber qué nos quiere decir si no conocemos el significado de su simbología.
En cualquier caso la exposición puede gustar más o menos, puede ser repetitiva o fascinante dependiendo del punto de vista de cada cuál; pero lo que es indudable es que su obra no deja indiferente al espectador.
Yo conocía muy poco de este autor y recomiendo su visita a la exposición. Quizás yo mismo volveré porque reconozco que me he quedado con una sensación 'entre dos aguas', jeje
Os dejo algunas de sus obras para que lo valoréis vosotr@s mism@s.