Blog

53 Premio Reina Sofía de la AEPE

04.03.2018 20:37

53 Premio Reina Sofía de Pintores y Escultores

 
Esta mañana he disfrutado paseando por el Parque del Retiro y me he encontrado con esta magnífica exposición que podéis ver en Casa de Vacas del Retiro.
 
Desde luego hay obras muy muy buenas, tanto de pintores como de escultores.
 
No debo poner ni referenciar autores sin su permiso, por lo que os dejo una muestra de lo que más me ha gustado y os recomiendo que os paséis a disfrutar de esta exposición.
 
 

 

 

GIORGO DE CHIRICO

10.12.2017 13:23

Interesantísima exposición de este pintor nacido en Grecia, aunque de padres italianos, que pasa por ser el padre del movimiento artístico llamado 'scuola metafísica'; y a fe que en la exposición se puede apreciar  el lenguaje metafísico propio y exclusivo de él que conforma toda su obra.  

La exposición recorre disversos temas en una gran sala común y algunas aledañas que van mostrando el lenguaje pictórico de este artista.

Retratos y Autoretratos es el principio del recorrido en donde se puede apreciar el punto irónico del artista en algunos de ellos. 

Es para mi difícil  catalogar su obra, ya que su lenguaje es muy particular y aparece a lo largo de toda su trayectoria desde joven hasta sus últimos cuadros con más de ochenta años. Columnas, cartabones, habitaciones cerradas, muebles en espacios abiertos, son algunos de los símbolos que sirven de lenguaje en casi todas sus creaciones de manera continua a través de los años. 

Hay que decir que este artista protagonizó una revolución artística en el siglo XX, ya que su pintura sirve de modelo a diversos movimientos artísticos e intelectuales, como el surrealismo, el realismo mágico, e incluso el 'pop art' y el arte conceptual.   

Los temas tratados en su pintura y en sus obras escultóricas, que también se exponen, hablan de Interiores Metafísicos en habitaciones cerradas repletas de objetos de dibujo con aberturas en ventanas que muestran escenas muy diferentes al interior y que nada tienen en común.

Plazas de Italia y maniquíes, Baños misteriosos, El mundo clásico con personajes mitológicos y gladiadores, y La Historia y la Naturalesa son los grandes temas sobre los que transcurre la exposición.

Desde mi punto de vista el pintor es 'complejo'. Y es así porque su lenguaje metafísico es propio de él y es dificil saber qué nos quiere decir si no conocemos el significado de su simbología. 

En cualquier caso la exposición puede gustar más o menos, puede ser repetitiva o fascinante dependiendo del punto de vista de cada cuál; pero lo que es indudable es que su obra no deja indiferente al espectador.

Yo conocía muy poco de este autor y recomiendo su visita a la exposición. Quizás yo mismo volveré porque reconozco que me he quedado con una sensación 'entre dos aguas', jeje

Os dejo algunas de sus obras para que lo valoréis vosotr@s mism@s. 

84 SALÓN DE OTOÑO de AEPE

28.10.2017 12:38

Magnífica exposición que se muestra en la Casa de Vacas del Retiro con motivo del 84 Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

He tenido la suerte de que me invitaran a la inauguración y me he quedado gratamente sorprendido con la calidad de las obras presentadas y la organización del evento. Tan solo estarán un mes, por lo que recomiendo la visita y disfrutar del Otoño en el Retiro y de esta selección de obras de los artistas de esta Asociación.

La exposición es un certamen nacional, por lo que podemos encontrar obras de socios de AEPE como de artístas ajenos a la Asociación. Hay premios, medallas y un montón de obras de artístas seleccionados. 

Os dejo las fotos de algunas de las obras que más me han gustado, pero sin poner los autores, ya que al ser actuales no he pedido permiso para ello, pero en vuestra visita podréis conocerlos.

Animaros porque la exposición merece mucho la pena de visitar.

 

  

COLECCIÓN SOLEDAD LORENZO

15.10.2017 12:10
Interesante exposición que reune gran variedad de obras que pertenecen a la galerista Soledad Lorenzo.
Soledad Lorenzo ha fomentado desde su galería  el arte contemporano, primero con artistas españoles y más adelante con propuestas de artistas internacionales, siempre muy novedosos. Soledad Lorenzo decidió depositar los fondos de su galería al Museo Reina Sofía en un alarde de compartir su colección, el arte y el conocimiento que se desprende de ello. 
Algunas de las obras que más me han gustado son estas:

 

Soledad SEVILLA 'Quizas más tarde' 2006, Óleo sobre lienzo

Txomin BADIOLA 'M.D-19', 1990, Serigrafía y resina sobre madera

Guillermo PEREZ VILLALTA 'Los Monosabios', 1989, Óleo sobre lienzo

Enlaces de las obras y los artistas:

Artistas:
 
 
 

 

IGNACIO ZULOAGA

10.10.2017 16:35

Estupenda exposición del, para mí desconocido, pintor eibarrés Ignacio Zuloaga.

La exposición se abre con algunos de sus primeros cuadros de su época parisina de finales del XIX y principios del XX. Allí entra en contacto con pintores tan ilustres como Paul Gauguin, Tolouse-Lautrec, Edgar Degas y Jacques-Émile Blanche entre otros, llevando su pintura hacia los movimientos imperantes de la época, como el Simbolismo. 

En cualquier caso su obra se clasifica entre esa experiencia parisina y su tradición española, la cual le liga a la generación del 98 y la España negra, trágica y honda que se refleja en muchos de sus cuadros. 

En la exposición se distinguen  muchos de sus retratos de su época  parisina, su faceta de coleccionista en la que se puede apreciar algunas de las esculturas de su amigo Auguste Roden, y su cambio a la pintura tradicional de raíces españolas. Dentro de su colección hay obras de El Greco y algun Picasso que también se ven en la exposición.

Zuloaga, 'La vispera de la corrida', 1898

(Este cuadro fue propuesto para representar a España en la exposición Universal de París de 1900, pero el jurado lo desestimó por ofrecer una imagen desfasada y tópica de nuestro país.)

Otros cuadros que se pueden apreciar son algunos retratos de pintores contemporaneos suyo que le relacionaron con la élite social e intelectual de la capital francesa. Así, se pueden ver obras de Blanche, La Gandara, Giovani Boldini o John Siger Sargent. De esta parte de la exposición destacan, sobre todo, los retratos de personajes muy influyentes, como la condesa de Noailles o Murice Barrés.  

La última parte de la exposición nos muestra al Zuloaga más paisajístico (paisajes de Segovia, Toledo, etc.) y también destacan sobremanera los retratos de gente pequeña (enanos) con una expresividad realmente impresionante.

Zuloaga, 'El enano Gregorio, el botero' 1898, Oleo S/ lienzo. 187 x 154. Museo Hermitage. San Petersburgo

 

Zuloaga, 'La enana Doña Mercedes' 1899, Oleo S/ lienzo. 130 x 97'5. Museo Orsay. París

Zuloaga 'Vista de Toledo' 

Ignacio Zuloaga: https://es.wikipedia.org/wiki/Ignacio_Zuloaga 

 

EL RENACIMIENTO EN VENECIA

14.08.2017 15:46

Interesantísima exposición de uno de los periodos más bellos de la pintura, como es el siglo XVI en Venecia.

En la exposición podemos apreciar cuadros de los más famosos pintores de la época, como son Tiziano Vecello, Paolo Veronés, Giorgione y Jacopo Tintoretto entre otros.

El recorrido de la exposición nos lleva por distintas salas que van aportando, mediante las pinturas, el reflejo del avance pictórico durante este periodo.

Las diversas salas se denominan 'Oriente y Occidente: la ciudad más bella del mundo', en donde se habla de Venecia como capital abierta al arte. 'Venecia y el sueño del clasicismo' que  nos hablan del interés de los pintores venecianos por el mundo Antiguo.

Paolo Veronés (1528-1588)  'Sultán Bajazid I'

La Belleza y la Melancolía en el Renacimiento Veneciano, las Imágenes venecianas de la mujer (donde sobresalen entre todas las Magdalenas de Tiziano), El brillo del poder (donde destacan los retratos y las armaduras brillantes de sus dueños como ostentación de poder), las Pastorales Venecianas y el Ocaso del Renacimiento (donde se puede apreciar el magnífico cuadro del Cristo Crucificado de Tiziano) son las salas que ocupan esta magnífica exposición.

Tiziano Vecello, 'EL CRISTO CRUCIFICADO' 1555

 

Para mi, la pintura que más me ha gustado es esta:

Paolo Veronés, 'EL RAPTO DE EUROPA'   Óleo sobre lienzo,  1580

ALUMN@S CENTRO CULTURAL FUENTE DEL BERRO

12.06.2017 22:36

EXPOSICIÓN DE PINTURA 2017

INFORMALISMO Y ESCUELA DE VALLECAS
(Centro Cutural de la Fuente del Berro, del 12 al 20 de Junio)
 
Como siempre este año ha sido magnífico. Carmen, nuestra 'artista' profesora, nos ha hecho trabajar dos corrientes muy interesantes, el Informalismo y La Escuela de Vallecas. Hemos aprendido mucho, no solo de ella, sino de todos nosotros, porque de eso se trata de divertirnos y aprender todos juntos con lo que nos gusta; y debemos ser muy buenos alumnos, porque este año nos hemos divertido muchísimo y hemos aprendido mucho también, jejej. 
 
Los compañeros y compañeras  del curso hemos disfrutado mucho durante el año y las nuevas incorporaciones a la clase han sido un soplo fresco de creatividad que han enriquecido nuestra pasión por la pintura y nos han hecho crecer con su personalidad y su bondad. Muchas gracias a tod@s chic@s. Sois GENIALES, con mayúsculas.
 
Como no puede ser de otra manera os dejo unas cuantas fotografías de los cuadros expuestos (solo son una pequeña serie) para que disfrutéis al menos un poquito de lo mucho que hemos disfrutado nosotros haciéndolos. 
 
Del 12 al 20 de Junio estáis invitados a ver nuestra exposición.  No os la perdáis. 
 
 
 
 
El informalismo es un movimiento artístico que abarca todas las tendencias abstractas y gestuales que se desarrollaron en Francia y el resto de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, en paralelo con el expresionismo abstracto estadounidense. Dentro de él se distinguen diferentes corrientes, como la abstracción lírica, la pintura matérica, la Nueva escuela de París, el tachismo, el espacialismo o el art brut. El crítico de arte francés Michel Tapié acuñó el término arte otro (art autre) en el libro homónimo, de 1952, sobre el arte abstracto no geométrico. En el siglo XXl, este estilo ha dado la creación del Nuevo Informalismo en Chevry ll, en Gif-sur-Yvette, Francia.
 
 
Escuela de Vallecas es el nombre que recibió –un cuarto de siglo después de su nacimiento– la "troupesurrealista reunida por el escultor Alberto y el pintor Benjamín Palencia en 1927, cuando se plantearon la renovación del arte español, a imagen y semejanza de los movimientos vanguardistas que venían estremeciendo Europa desde hacía un cuarto de siglo. Ambos artistas, que habían participado en la primera exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos de 1925, compartieron inicialmente su pasión por un mismo escenario...
 
 
Este es el maravilloso conjunto de alumnos de los diferentes grupos. 
 
 
... y algunos de los compañeros de clase ...
 
 
... y quien suscribe, para que pongáis cara, jeje  ...
 
 

 

Un beso fuerte a tod@s . !!! Nos vemos el año que viene !!!

MAURICE CORNELIUS ESCHER

03.04.2017 22:05

Impresionante exposición para adentrarse en el universo 'Escher'

La exposición reúne unas doscientas obras de este artista y de su brillante universo, para mi difícil de catalogar, matemático, geométrico, surrealista, metafísico.

Las xilografías son sencillamente magníficas y en cada una de ellas, además de lo evidente, se puede perder uno en los infinitos detalles que la componen. Caminos infinitos que no se sabe donde tiene el principio y donde el final, ya que ambos pertenecen a un todo en continuo movimiento. La obra de Escher no deja de sorprender al encajar lo imposible en lo posible y viceversa.

La exposición, además, es muy entretenida ya que aparte de sus obras hay espacio de entretenimiento con experimentos, curiosidades, y juegos que bien pudieran pasar por trucos de magia. La magia de Escher. 

En la exposición están incluidas la mayoría de sus más famosas obras, pero me quedo con dos que podría estar mirando durante horas sin cansarme. LAZO DE UNIÓN (1956) y RELATIVIDAD (1953).

Me impresiona en RELATIVIDAD los dos hombres que suben y bajan por la misma escalera y el concepto del infinito en LAZO DE UNIÓN.

En la exposición también se trata la influencia de su mundo en películas, comics, artesanía, portadas de discos, moda, etc. En la famosa escena de la película ORIGEN (2010) protagonizada por Leonardo DiCaprio se muestra una clara influencia del mundo de Escher.

No dejéis de aprovechar la ocasión para ver la exposición, ya que el entretenimiento está asegurado durante más de dos horas.

 

LOS PILARES DE EUROPA

11.01.2017 20:29

LA EDAD MEDIA

EN EL BRITISH MUSEUM  

Interesantísima exposición la que podemos contemplar en Caixa Forum sobre un largo periodo de nuestra historia europea, que ha significado el germen de los orígenes de nuestra cultura, e incluso de nuestra forma de vida. En la exposición se recorre desde la Alta Edad Media hasta la Baja Edad Media. A través de no menos de un centenar de piezas (pertenecientes al Museo Británico) podemos contemplar la evolución de nuestro continente desde la decadencia del Imperio Romano hasta la Reforma Protestante del siglo XVI. 
Las diferentes salas nos van transportando por la evolución de la Europa Medieval y nos ayudan a entender la forma de vida en esos siglos y su repercusión en nuestra forma de vida actual.
 
La exposición se ha distribuido en una primera aproximación a la formación de Europa, agradablemente presentada en una gran pantalla visual y circular donde podemos apreciar, a lo largo de los siglos, la extensión, dominio y decadencia de muchos imperios, todo ello presentado con preciados objetos de incalculable valor, no tanto por su 'valor material' sino por su valor histórico. Una de las piezas que más me ha impresionado es la pieza de ajedrez expuesta de la isla de Lewis (cuya fama ha crecido gracias a la partida de ajedrez que aparece en una de las películas de la saga de Harry Potter) cuyos materiales son marfil de morsa y dientes de ballena; catalogadas aproximadamente entre el 1150-1200.  
 
Piezas de ajedrez de la isla de Lewis 
 
En las siguientes salas podemos contemplar 'El poder real', objetos de Reyes, Reinas y Nobles que dominaban, junto con la Iglesia, la Europa Medieval. 'Tesoros Celestiales', 'La vida en la Corte' y 'La vida Urbana'  son otras temáticas tratadas en la exposición.
 
Capiteles románicos, tallas de madera, esculturas en piedra y mármol de Carrara, infinidad de objetos y utensilios domésticos, pinturas, artesanía, y mucho más, es lo que nos va sorprender en esta magnífica exposición. 
 
Merece la pena pasar un rato conociendo y entendiendo nuestros origenes. 
 

FAUVISMO

24.10.2016 12:07

Los Fauvistas  

Desde luego tengo que reconocer que este estilo pictórico es mi preferido, por lo que mis comentarios sobre la exposición no pueden ser más que de elogio.
 
En la exposición vamos a ver muchas obras de los artistas más significativos de este breve movimiento (1904-1908), muchos de los cuales derivaron hacia otras tendencias, como el cubismo o el expresionismo. 
 
En un primer momento se aprecian los retratos y autorretratos de los autores y la buena sintonía que había entre ellos al retratarse unos a otros, o incluso juntándose para pintar en esos años, como Mattisse y Derain en el verano de 1905 en Collioure;  o Camoin, Manguin y Marquet en el sur de Francia ese mismo año.
 
André Derain. 'Henri Matisse', 1905,  Oil on canvas. Tate, London. 
 
Henri Matisse , ' André Derain' 1905
 

Pasados los autorretratos se exponen cuadros bajo el título de 'la fiereza del color'  (fauve = fiera) y nos muestran la fuerza del tratamiento del color puro en estos artistas, los cuales abandonan las formas para interpretar una pintura más libre y más expresiva en torno al color.   

André Derain 'El puente de Weinsminter' 1906

 

Maurice de Vlaminck 'Restaurant de la máquina en Bougival' 1906

En la exposición además de cuadros se exponen objetos de cerámica (jarrones, joyeros, pastilleros, e incluso azulejos pintados) de Henry Matisse, Vlaminck y otros artístas fauvistas que son realmente magníficos

 

 También se exponen muchos cuadros de los jovenes pintores procedentes de El Havre (Raoul Dufy, Georges Braque y Othon Friesz) que se apuntaron al movimiento con pinturas de colores exacerbados y formas serpenteantes. Estos autores desembocaron en el cubismo y en el expresionismo. 

Con el tiempo casi todos los autores de este movimiento retomaron la influencia de Cezzanne y fueron abandonando el interés por el color, para centrarse en el dibujo y la forma. Pero en estos pocos años la explosión de libertad en los cuadros fue magnífica y su máximo representante (Matisse) está muy presente en la exposición.

Georges Braque dijo acerca del fauvismo:  < duró lo que duran las cosas nuevas >   

Cada lienzo, tabla , acuarela u objeto de cerámica nos deja asombrados por la abundancia de color y la fuerza de las pinceladas.    

Algunos ejemplos son estos:

 

La exposición es magnífica en su conjunto y una delicia para los amantes del color, entre los que me incluyo.

 !!!No os la podéis perder!!!

 

MAURICE VLAMINCK  'El Jardinero'  1904

 
 
<< 3 | 4 | 5 | 6 | 7 >>