CENTRO CULTURAL QUINTA DEL BERRO
12.06.2022 13:48Sentimientos en periodo COVID








La belleza de la imaginación
Nueva edición del Premio Reina Sofía de la AEPE
Como siempre es un buen reclamo para disfrutar del arte, de la `pintura y la escultura, en los que cada año hay un nivel excelente
Os dejo la selección de lo que más me ha gustado y os animo a visitarla.
Pintura Metafísica
La pintura metafísica surge del deseo de investigar la vida interior de los objetos cotidianos cuando son representados fuera de su contexto habitual, y sirvió de base a movimientos pictóricos relevantes como el Dadaísmo y el Surrealismo.
Giorgio Morandi es catalogado en este tipo de pintura y sus reflexiones, al contario de otros artistas metafisicos, se basan en las reflexiones sobre las naturalezas muertas (bodegones de objetos cotidianos).
Este tipo de pintura puede parecer difícil de entender y a algunos de estos artistas se les cataloga de inclasificables, pero la exposición de Morandi es interesante y muestra muchos cuadros del autor y de discípulos suyos.
Autorretrato de Giorgio Morandi
Nueva edición del Salón de Otoño de la AEPE en Casa de Vacas del Retiro
Y ya van 88 ediciones. Este año me ha sorprendido por la calidad de muchas de las obras, sobre todo en escultura.
Os dejo, como siempre, mi selección, y os animo a que visitéis la exposición.
Durante este mes de Octubre (5 al 28) se puede visitar en el Centro Cultural de Moncloa la exposición anual de Pequeño Formato que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores
Como todos los años, hay un gran número de obras de todos los estilos y que reflejan la cantidad de artistas que están involucrados en el maravilloso mundo de la pintura y la escultura.
La exposición es muy agradable de ver y seguro que hay obras que os dejarán impactados.
Os dejo una selección de lo que más me ha gustado, pero hay muchas más.
Nuevamente regresa al Retiro este certámen de la AEPE en su 56 edición.
Este año he visto cuadros de mucha calidad, y me ha sorprendido el formato de la exposición ya que la mayoria son cuadros muy grandes, lo cual hace que se expongan menos obras, y que menos gente exponga.
En cualquier caso, la exposición estará presente durante casi todo el mes de Septiembre y es un buen reclamo para dar un paseo preotoñal por el Retiro y verla. Merece la pena visitarla.
Os dejo algunas obras de las que más me han gustado.
IDA APPLEBROOG
Retrospectiva de esta artista multimedia estadounidense que ahonda en temas de género,identidad sexual, violencia y política.
Nacida en el Bronx,NY y de familia judia ultraortodoxa,esta artista ha tenido una vida complicada llena de preguntas y sentimientos sociales; también estuvo ingresada por depresión un periodo de tiempo en donde no dejo de pintar.
En una entrevista a la artista ella explicó que su obra trata de cómo funciona el poder: el hombre sobre la mujer, los padres sobre los hijos, los gobiernos sobre las personas, los médicos sobre los pacientes...
Esta artista tan ecléctica tiene además 3 libros publicados: Obras de Galileo, 1977 - Dyspepsia Works, 1979 y Blue Books 1981
Calle de Nueva York con luna, 1925 / Noche en la ciudad, 1970 / El hotel Shelton con manchas de sol, 1926
Interesante exposición de esta longeva artista americana y su obra
La exposición muestra claramente sus periodos artisticos y su magnífica sensibilidad, a mi parecer, con la pintura y su visión de la realidad, pasando de la figura al abstracto, llegando a ser una de las pioneras americanas en este estilo.
El periodo en Nueva York es el que más me atrae, y sus cuadros la encumbraron a la cima de la modernidad en su país. Las vistas de los edificios me parecen maravillosas.
El Castaño gris, 1924 El East River visto desde el hotel Shelton, 1928
Otra gran pasión de esta artista es la naturaleza y las flores, las cuales para mi gusto tienen un componente lírico que conduce a cierta abstracción, o al menos eso me transmite a mí.
La flor de calicó blanca, 1931 / Hojas de otoño, 1924 / Hojas de roble rosa y gris, 1929
Hojas oscuras y lavanda, 1931 Estramonio. Flor blanca nº1, 1932
Quizás en donde yo veo reflejada su pasión más grande por la naturaleza y el paisaje es el periodo en que fue a vivir a Nuevo México, en donde recogía piedras y huesos de animales muertos del suelo para darles vida en sus lienzos de manera impresionante.
También destacan sus paisajes de Nuevo México (pinturas que pertenecen al 'Black Place') y del entorno, de sus habitantes, su cultura y tradiciones. Evidentemente este lugar debió marcar mucho a esta mujer; desierto de polvo blanco y esqueletos de animales a los que ella daba vida.
La Montaña, Nuevo México, 1931 Pueblo de Taos, 1929-1934
Cruz gris con azul, 1929
Colinas grises, 1941 Álamo blanco muerto, 1943
Gris, azul y negro. Círculo rosa, 1929.
Para mí, que no conocía tanta obra de esta artista, me ha parecido espectacular por la sensibilidad, por el detalle y por el color.
Es una visita muy recomendable.
Georgia O'keeffe (1887-1986)