EXPRESIONISMO ALEMÁN
08.03.2021 17:01EXPRESIONISMO ALEMÁN

















La belleza de la imaginación
ALEXÉI von JAWLENSKY
Interesante exposición de este pintor ruso que desarrolló su carrera en Alemania, siendo miembro de los grupos Der Blaue Reiter (El jinete azúl) y Der Blaue Vier (Los cuatro azules).
De origen aristocrático, Jawlensky se trasladó de Rusia a Alemania (Munich) en 1986 y en los siguientes años conoció a pintores tan representativos como Paul Sérusier (los Nabis postimpresionistas), Kandisky, Matisse, Nolde, y otros que influyeron en su estilo de pintar expresando, a través del color, sus paisajes y retratos.
En la exposición podemos recorrer sus primeros años, desde principios del siglo XX, en los que se aprecia esta influencia.
Jawlensky 'Andrei sentado' 'Campo de mies, Carantec' y 'Nieve en el prado'
En este periodo Jawlensky pinta naturalezas muertas y paisaje.
Jawlensky 'Naturaleza muerta con teteras amarilla y blanca' 1908
Jawlensky 'Naturaleza muerta con jarra azúl' 1913
Jawlensky 'Colina' 1912 Henry Matisse 'Paisaje de Saint-Tropez en el crepúsculo' 1904
La exposición continúa adentrándonos en lo que más caracteriza a este pintor ruso, su dedicación y 'obsesión' (esto es opinión mia) por el rostro humano (según palabras del propio pintor 'en el rostro está todo el universo'), que le va llevando desde rostros de mujeres muy expresionistas hasta los rostros que se van transformando en cabezas místicas (como el las llamaba) más abstractas.
Es una exposición muy interesante y muy agradable de ver, personalmente en algunas ocasiones sus rostros se me asemejan a los rostros de Marc Chagall.
Jawlensky 'Autorretrato'
Jawlensky ' Princesa Turandot' 'Española con ojos cerrados' 'Bizantina (labios claros)' y 'Cabeza de muchacha'
Cabezas abstractas
87 Salón de Otoño de la AEPE
Precioso día en el parque del Retiro para acercarse a ver el Salón de Otoño en la Casa de Vacas. Lo cierto es que este año me ha sorprendido gratamente por el nivel tan bueno que hay.
Como siempre pintura y escultura van juntas en este certamen que reune a grandes artístas. Las medidas de seguridad son óptimas y hay mucho espacio para disfrutar de esta hermosa exposición. Así que os animo a que vayáis a verla con calma y seguridad.
Os dejo, como siempre, un adelanto de lo que más me ha gustado
Disfrutar amig@s
Fusión Poesía y Pintura 2020
Hola amig@s, como todos los años los alumn@s del Centro Cultural de la Fuente del Berro presentamos nuestra exposición anual de pintura.
Este año, el tema elegido ha sido un reto maravilloso, y muy difícil.
Este año hemos querido fusionar las letras y la pintura. Cada un@ de nosotr@s hemos seleccionado un texto, una frase, una poesía o una canción que nos gustara, nos motivara o nos hiciera reflexionar, y la hemos llevado al lienzo intentando expresar en él nuestro sentimiento con respecto al texto.
El reto me ha parecido maravilloso, y como os digo difícil, ya que es complicado transmitir nuestros sentimientos sin pasar por imágenes predeterminadas, sino directamente desde nuestra cabeza y nuestro corazón al lienzo. Además hemos tenido un parón, en todos los sentidos, como bien sabéis debido a nuestro confinamiento, pero hemos seguido trabajando con ilusión; y gracias a nuestra profesora Carmen, que se ha currado una página web para que podamos exponer 'virtualmente', el resultado es el que os muestro.
Este año voy a echar de menos la inauguración de nuestra exposición fin de curso, con nuestra 'merendola', los besos, los abrazos y las conversaciones con l@s compañer@s, pero las circunstancias son las que son, y al menos hemos podido exponer 'virtualmente'.
En el siguiente enlace podéis ver la exposición:
https://exposicionfuenteberro.wordpress.com/
Os dejo una pequeña selección de obras y sus artístas, aunque lo interesante es entrar en el enlace y ver la exposición, ya en ella que cada cuadro va acompañado del texto, poema o canción que ha motivado la obra del artísta. Espero que os guste mucho.
Un abrazo fuerte, cuidaros mucho.
ANA LUISA ANA ROSARIO GONZALEZ
ANDRÉS MARTÍNEZ BLANCO CRISTINA
MANUEL CONCHITA ARRIBAS ANGELES
ANA VARGAS
SARA LLENA SOLEDAD VICENTE
MILAGROS YOLANDA
JULIAN PABLO ASENJO PILAR DEL CASTILLO
CARMEN LOPEZ ISABEL CIFUENTES
Hola amig@s, espero que os encontréis bien.
Parece que poco a poco 'la pesadilla' del COVID19 va remitiendo, pero os pido por favor que no bajemos la guardia y sigamos las recomendaciones de los expertos; y así junt@s seguro que podremos vencer. Estamos a mitad de partido y si, hay que recuperar nuestra vida, el trabajo, las relaciones y las aficiones, pero para ello hay que estar y ser mucho más prudentes, si cabe, de lo que hemos sido.
Los artistas y los profesionales de la AEPE han seguido trabajando para que pasemos mejor esta situación y hoy han inaugurado su segunda 'exposición virtual' con mucho éxito.
Pinchando en el siguiente enlace podréis ver la muestra con un montón de buenos artistas, y además podréis disfrutar y entreteneros un buen rato con este certamen dedicado a Madrid. El video es maravilloso, y tengo la fortuna de poder participar con uno de mis cuadros, que habla de la escultura que hay en el maravilloso parque de la Fuente del Berro, en Madrid, dedicada al poeta Gustavo Adolfo Bécquer.
(pincha sobre el cuadro y podrás ver el video de la exposición)
Me dejas de piedra, Óleo sobre lienzo 54x65 cm, 2019
Cuidaros mucho para seguir disfrutando junt@s. Un abrazo
De la Pintura Figurativa al Abstracto
Hola amig@s, en este espacio os voy a presentar una exposición, de manera 'virtual', que estaba preparando para exponer este año en alguna sala en Madrid, y que espero que vea la luz cuando la situación por la que pasamos mejore y tod@s podamos salir a la calle y disfrutar de nuestr@s amig@s, nuestras aficiones y nuestras pasiones. Pero de momento nos toca ser responsables y solidarios, y 'quedarnos en casa'. Por el bien de tod@s no puede ser de otra manera; así que se me ha ocurrido mostraros 'virtualmente' una serie de cuadros que formarían parte de mi exposición para que quien la visite disfrute unos minutos de ella, se entretenga, y así se nos haga a tod@s un poquito más llevadera esta situación.
Los cuadros son principalmente de los útimos tres o cuatro años y el hilo conductor de la exposición va a residir en el camino artístico recorrido a través de diferentes técnicas y lenguajes pictoricos, que no dejan de ser más que lenguajes, para 'hablar' de temas que me preocupan, de situaciones cotidianas, de pasiones, o de cualquier sentimiento que me lleve a plasmarlo en un lienzo. Intentaré mostrar alguna leyenda o algún enlace (marcado con 'enlace' ) en algunos de los cuadros para presentar mejor la obra; en fin, lo que nos gusta hacer también a los que pintamos, hablar con el público cuando exponemos en alguna sala sobre nuestra obra.
MI PASIÓN POR LA MONTAÑA
ESCALÓN DE HILLARY (Monte Everest) (enlace)
El 29 de mayo de 1953, el alpinista neozelandés Edmund Hillary y el sherpa nepalí Tenzing Norgay se convirtieron en los primeros montañeros confirmados en alcanzar la cima del monte Everest, el más alto del mundo. Imagino la sorpresa de estos dos alpinistas al encontrarse por primera vez con este paso de muy difícil acceso y mucha técnica a pocos metros de la cima del Everest; e imagino la valentía de estos hombres al sortearlo por primera vez en aquellas condiciones tan extremas.
El paso de Hillary, o escalón de Hillary, es una cara casi vertical de roca con una altura cercana a los 12 metros situada a unos 8790 metros en el Monte Everest, a escasos 58 metros de la cima; y toma su nombre en homenaje a Edmund Hillary, el primer escalador 'reconocido' en escalar el Everest. Este paso es el último gran desafío antes de alcanzar la cima de la montaña por la arista Sureste.
Ultimamente hay una controversia sobre este acceso entre los montañeros y el gobierno nepalí, en concreto su desaparición, ¿o no?, después del terrible terremoto de 2015.
Noticia (enlace) de la controversia
Everest, Escalón de Hillary, Técnica mixta sobre lienzo 54x73 cm, 2018
Lothse, Técnica mixta sobre lienzo 61x46 cm, 2018 Monte Vinson, Técnica mixta sobre lienzo 60x60 cm, 2019
A la izquierda, dos alpinistas caminan por la ladera del Lothse (8516 mts), la cuarta montaña más alta del planeta, con el Everest al fondo. A la derecha una escaladora asciende al Monte Vinson. (El Monte Vinson es una de las 7 cumbres del planeta (*) con una altura de 4897 metros, y es el pico más alto de la Antártida. Se encuentra en la cordillera Sentinel y fue descubierto en 1966 por Nicholas Clinch. El Monte Vinson se encuentra justo en el centro del Polo Sur)
(*) Las 7 cumbres del planeta son cada uno de los picos más altos de cada continente y escalar y hacer cima en los siete es uno de los mayores desafíos de los montañeros de élite. El Monte Vinson ocupa la séptima posición en altitud con respecto a los demás continentes, su gran dificultad es el intenso frio y el hielo.
PAISAJES y TEMAS COTIDIANOS
Campo de Lavanda, Técnica mixta sobre lienzo 38x55 cm, 2019
La siesta, Óleo sobre lienzo 50x50 cm, 2019
Río Irati (Navarra), Técnica mixta sobre lienzo 90x90 cm, 2020
IMPRESIONISMO (enlace)
Pensamientos, reflexiones, diálogos, conversaciones, meditaciones, confidencias; todas y cada una de ellas forman parte de nuestro maravilloso universo intelectual que va coloreando, con cada nueva idea y con cada nuevo pensamiento, el excepcional lienzo de nuestra gnosis; de la misma manera que cada pincelada desprendida por la mano del artista, cada mancha de color yuxtapuesta, cada armónica conjunción de matices y cada tonalidad ceñida a su complementario, da sentido y conforma la asombrosa impresión que tenemos de nuestro exclusivo y particular mundo sensorial. El color dibuja sin esfuerzo en nuestra mente todo aquello que queramos ver, como si la lógica de la forma se creara en nuestro cerebro únicamente mediante el lenguaje de la combinación y la armonía del color. Pinceladas de color que dibujan lo que nuestra mente quiere ver.
Reflexiones, Óleo sobre lienzo 35x27 cm, 2017
Esperando el último tren, Técnica mixta sobre lienzo 61x50 cm, 2019
EXPRESIONISMO (enlace)
La Música, Técnica mixta sobre lienzo 54x81 cm, 2010
Carnaval, Óleo sobre lienzo 54x65 cm, 2017 Urban Kiss, Óleo sobre lienzo 46x61 cm, 2017
FAUVISMO (enlace)
Jugando en Zaatari, Óleo sobre lienzo 54X73 cm, 2018 The Alepos's clown, Óleo sobre lienzo 73x60 cm, 2018
El ser humano ha hecho cosas increíbles de las que sentirse orgulloso, pero también ha cometido grandes equivocaciones; y sin lugar a dudas la más grave es provocar y permitir las guerras sacrificando miles de vidas por auténticos sinsentidos a lo largo de su historia. Si en algo debemos fijarnos es en la bondad los niños, quienes incluso en las peores situaciones encuentran un momento para jugar, para aprender, para reír, para abrazar y para convivir en paz. A la izquierda dos niñ@s juegan a las 3 en raya en un campo de refugiados de Jordania.
Aún en los más infames conflictos siempre aparecen ‘ángeles de la guarda’ que cuidan de los niñ@s; a veces encarnados en personas cuya humanidad sobrepasa por mucho a cualquier Estado y a cualquier Continente.
A la derecha el joven trabajador social, Anas al Basha, quien se disfrazaba de payaso y entregaba regalos y sonrisas por las calles, animando y haciendo reír día tras día a los niñ@s de la ciudad siria de Alepo, murió en un bombardeo en 2016 que sufrió la ciudad. Descansa en paz, amigo.
El lado oscuro del corazón, Óleo sobre lienzo 46x61 cm, 2020
Pachamama, Técnica mixta sobre lienzo 35x27 cm, 2016
Beatles, Óleo sobre 3 lienzos, 2020 Pueblo Blanco, Óleo sobre lienzo 73x60 cm, 2020
CUBISMO (enlace)
MI, SOL, FA, Óleo sobre 2 lienzos 60x30 cm (2), 2018
Me dejas de piedra, Óleo sobre lienzo 54x65 cm, 2019
Escultura expuesta en el Parque de la Fuente del Berro en homenaje al poeta Gustavo Adolfo Bécquer
ARTE ABSTRACTO (enlace)
Beso, Óleo sobre lienzo 40x40 cm Abrazo, Óleo sobre lienzo 40x40 cm Caricias, Óleo sobre lienzo 40x40 cm
La vida en un hilo, Técnica mixta sobre lienzo 35x27 cm, 2015
Prisa sin tiempo, voces sin sentido,
Paisaje sin fondo, la vida en un hilo.
La Tierra está enferma, lo dicen los ríos,
Llorando de pena, en cauces vacíos.
Lo dicen los bosques, ahora ennegrecidos,
Culpables sin juicio, sentenciados vivos.
El aire se ahoga, se siente vencido,
Respira despacio, su pecho oprimido.
La noche no duerme, teme su destino,
Su traje de luces, el brillo ha perdido.
El hombre ignorante, no escucha los gritos,
Las flores no ríen, su aroma han perdido.
Prisa sin tiempo, voces sin sentido,
Paisaje sin fondo, la vida en un hilo.
ANDRÉS BLANCO
Espero que os haya gustado esta pequeña muestra de la exposición y que os hayáis entretenido durante un rato.
Aún nos queda tiempo para seguir resistiendo amig@s, pero confiar porque estoy seguro que no solamente ganaremos esta batalla, sino que de esta experiencia tod@s vamos a salir mucho más reforzados personalmente y mucho más unidos y mejores personas. No quiero pensar que no deba de ser de otra manera.
De momento un gran abrazo y un fuerte beso virtual.
GRACIAS A TOD@S POR VUESTRA VISITA
Certamen de Dibujo 'GREGORIO PRIETO'
Una tarde maravillosa para pasear por el Retiro madrileño. Aún estan naciendo los primeros brotes de las rosas en la Rosaleda y su aspecto despoblado promete los más bellos colores en los próximos meses, pero en cambio los almendros están espectaculares y nos brindan sus fantásticos colores cuando nos cruzamos con ellos de vez en cuando.
Al final me encuentro en Casa de Vacas y disfruto de esta maravillosa exposición de dibujo.
Parece increíble lo que se puede hacer e imaginar con estos sencillos materiales: grafíto, lápiz, carboncillo, pastel, algo de acuarela y acrílico, un punzón para hacer agujeros, algo de tela, hilo, etc.
La originalidad, la imaginación y la transmisión de emociones es lo que más me gusta del arte, y en este espacio hoy he notado y disfrutado de todo eso.
Os animo a que os acerquéis a verla en su última semana, merece la pena.
Como de costrumbre,os enseño lo que más me ha gustado.
GIOVANNI BOLDINI
Y LA PINTURA ESPAÑOLA DE FINALES DEL SIGLO XIX
Tengo que reconocer que pocas veces me ha sorprendido tanto una exposición. No conocía a este artista y me ha impresionado muchísimo, me parece un artista impresionante y un magnífico pintor. Sus cuadros son obras maestras.
Giovanni Boldini (Ferrara,1842-París,1931) fue un pintor italiano que se instaló en París en la segunda mitad del siglo XIX y que influyó en artistas españoles tan importantes como Fortuny, Madrazo, Román Ribera, Sorolla, Zuloaga, etc.
La exposición comienza con la época florentina del autor de marcada tendencia naturalista, que a su llegada a Paris en 1871 evolucionará hacia el Realismo, con cuadros de pequeño formato de paisajes y escenas cotidianas, incluidos muchos retratos de su amante Berthe.
Boldini, Indolencia, 1872 Boldini, Paje jugando con un lebrel, 1869
Boldini, Berthe con sombrero de paja, 1876 / Boldini, Los Pescadores de caña, 1873-1875
Boldini, Paseo Matinal, 1873
Boldini, En el banco de Bois, 1872
Algunos cuadros de españoles que aparecen en la exposición.
Mario Fortuny, Arcabucero, 1871 / Román Ribera, Dama con traje de noche, 1893 / Madrazo, Felicitación de cumplaños, 1880
A partir de finales de siglo Boldini comienza a utilizar pinceladas más libres y más dinámicas, con mayor movimiento.
Boldini, Desnudo de mujer joven, 1890-1900 Boldini, Parejas
Boldini, Muchacha tumbada con traje escoces, 1891
Boldini, Regreso del Mercado, 1886
Boldini, Cléo de Mérode
También se puede disfrutar de obras de artistas españoles.
Mariano Fortuny, Playa de Portici, 1874 Joaquín Sorolla, María mirando los peces,1907
En resumen, es una magnífica exposición para deleitarse con cada cuadro durante horas. No os la podéis perder.